Contra Intuitivo
¿Sabes cómo se logró el vuelo de los aviones?
Tal vez hayas escuchado a los famosos hermanos Wright, considerados los padres de la aviación, porque fueron los primeros que construyeron un avión capaz de volar.
Pero más interesante, es que en realidad fueron los primeros en pensar diferente a sus competidores.
Los primeros modelos de aviones estaban siendo lanzados por otros competidores que tenían mayor presupuesto y un diseño más bonito. Estos competidores se dieron cuenta de que sus diseños necesitaban más impulso, por lo que la competencia se concentró en ver quién podía construir el motor más poderoso.
Llegaron a construir verdaderos monstruos de gran poder, cuyo ruido era ensordecedor.
Los hermanos Wright pensaron distinto. En lugar de hacer su diseño pensando en que el motor tuviera más poder, se preocuparon por que fuera capaz de volar primero sin motor, y así fue como en 1903 lograron registrar el primer vuelo exitoso., de un avión que sin motor que fue impulsado por una catapulta.
Contra intuitivo es aquello que va contra la intuición, aquello que no sería lo primero que se te ocurriría como la respuesta a un problema.
Lo contra intuitivo tiene un gran poder que puedes utilizar en tus mensajes: despierta la curiosidad al instante.
¿Y cómo encuentro algo que sea contra intuitivo?, ¿Cómo encontrar algo que no conozco, o no se cómo buscar?
La manera más directa es utilizar preguntas poderosas que te den respuestas inesperadas, como:
¿Qué pasaría si…?
¿Y si fuera de otro modo?
¿Y si lo volteas, qué pasa?
Son preguntas muy útiles, porque te ayudan a imaginar una respuesta que no está sucediendo.
Por ejemplo: todas las casas están preparadas para la lluvia. Aparentemente esa agua hay que entubarla para darle una dirección hacia el drenaje, pero ¿qué pasaría si la aprovechas para generar electricidad e iluminar tu casa?
Otro ejemplo. Una terapeuta se prepara para atender a una chica con ansiedad, pero ¿Qué pasaría si esta chica viene con compañía?, ¿Estaría preparado el consultorio?, ¿Qué otra cosa necesitaría? A partir de estas preguntas, la terapeuta puede establecer una diferencia entre su servicio y la competencia, y quedarse con todo el público que necesita un espacio apropiado para quien le acompaña a terapia.
Se trata de preguntarnos ¿Qué es lo natural en este caso?, y entonces buscar la manera de darle un giro a eso que tenemos como un paradigma de cómo deberían ser las cosas.